Translate

Collages


La impotencia ante el discurrir del tiempo y su relación con las decisiones, únicas, lineales y cómodas hacen que la realidad se conjugue como una totalidad avasallante que limita y anula la posibilidad humana. Esta realidad como discurso único resulta, estéticamente, una razón suficiente para provocar, las más íntimas inquietudes del creador.



  

    Reconstruir, Deformar, Permutar  los temas que se repiten  en la sintonía existencial del hombre, o a veces asintonía,    representan  el medio para que, metiéndole mano a las propias ideas,  se puedan  observar  las formas expresivas como estos temas se viven circunstancialmente,  repitiéndose  en la vida misma,  y cómo estas complejidades de existencia cobran lógica al mirar desde otra óptica una realidad que se comparte.

      El sentido de realidad e identidad, se construye en una lógica de complementación con lo otro y los otros, a través de los cuales se entiende lo que es y debe ser.    En este trabajo de reconstrucción, se vale de la capacidad plurisituacional del signo visual para  mutar esta forma de construcción de  los significados en un juego de percepción cuyo contenido es dado por la reconstrucción libre del espectador. Es una  especie de contra-simbiosis en donde el único requisito es la no alineación, la no adecuación  al discurso impuesto,  desde la creación,  para provocar  la multiplicidad de transcripciones perceptivas.   










Trabajar el Collage es un pretexto para reconstruir en una multiplicidad de discursos propios y ajenos; individuales y colectivos; íntimos y públicos; únicos y diversos, a las preguntas qué, desde una razón insuficiente ante las cuestiones permanentes, significan y gestionan las ideas y las formas que expresan la angustia ante lo dominante y restrictivo y su necesidad de comunicarlo. Haciendo espacios en la continuidad de una lectura lineal, con esta técnica se abren celdas significantes para que las representaciones sean diversas y liberadoras. La discontinuidad y la fragmentación demandan del espectador una mayor participación, ya que se le invita a través de una sacudida visual, a descifrar con el artista los laberintos simbólicos que cada obra plantea.


El no nombrar las obras es una manera de no depredar la percepción de quien mira, es entregar al espectador la posibilidad de resistir y resistirse a ser devorado por una realidad que determina al artista. El orden de los elementos para su lectura es dado a partir del azar y la mirada que la experiencia del espectador conjuga en este ahora, y que brinda la opción de que perceptivamente pueda mutar en cada acercamiento.






Esta propuesta contienepequeños retazos de universos que al confluir construyen una versión aleatoria de realidades dimensionalmente dispersas y sensiblemente provocadoras de creación y recreación infinita. Esta línea de trabajo busca entregar al espectador elementos significantes para que él tome fragmentos, corte y pegue, la significación y haga múltiples lecturas. Es lograr plantear la libertad en la lógica de la descripción visual - narrativa... es una invitación a una especie de anarquíaperceptiva.































No hay comentarios:

Publicar un comentario